La ex primera dama, Fabiola Yañez, denunció a su ex pareja, el expresidente Alberto Fernández, por violencia de género. Se revelaron las fotos y chats que forman parte del expediente iniciado por Yañez, que muestran una serie de episodios de maltrato físico que habrían ocurrido en agosto de 2021, en plena pandemia.
Las pruebas incluyen imágenes en las que se ve a Yañez con moretones en el brazo y la cara, producto, según la denuncia, de agresiones físicas por parte de Fernández. En uno de los mensajes de texto, la ex primera dama le recrimina: “Esto no funciona así todo el tiempo me golpeas. Es insólito. No puede dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada”. En otro mensaje, le dice: “Venís golpeándome hace 3 días seguidos”.
Los intercambios de mensajes también muestran la respuesta del ex mandatario, que intenta minimizar la situación diciendo: “Pero deja de discutir. Al final terminamos peleados nosotros por todos los demás. Por favor. Vení”. A lo que Yañez responde: “Me volves a golpear. Estás loco”. Fernández luego agrega: “Me siento mal”, en lo que parece ser un intento de desviar la atención del reclamo de su ex pareja.
La denuncia fue formalizada este martes 6 de agosto, durante una videoconferencia con el juez federal Julián Ercolini, quien inmediatamente imputó a Fernández por lesiones leves. El juez tomó esta decisión tras recibir material audiovisual que mostraba indicios de violencia de género en el marco de otra causa en la que el expresidente es investigado por presunto tráfico de influencias.
Ante la gravedad de las pruebas, Ercolini abrió una carpeta paralela y contactó a la oficina especializada en violencia de género del Poder Judicial de la Nación, que ofreció protección a Yañez y le brindó las garantías necesarias para que formalizara su acusación. Como resultado, el juez dictó una serie de medidas restrictivas contra Fernández, quien ahora tiene prohibido salir del país, acercarse a Yañez o comunicarse con ella por cualquier vía.
En los próximos días, Yañez se reunirá con especialistas de la fiscalía especializada en violencia de género para definir los próximos pasos en el proceso judicial. Su declaración, que aún no tiene fecha confirmada, podría darse en breve, marcando un nuevo capítulo en este escándalo que ha sacudido a la opinión pública y al ámbito político.