Threads, la red social lanzada por Meta como competidora de X (anteriormente conocida como Twitter), dio un gran paso hacia la integración con otras plataformas del denominado “fediverso” . A través de una actualización, la red social de microblogging ahora permite seguir a usuarios de otras redes sociales como Mastodon, Flipboard, Pixelfed y PeeTube, expandiendo su presencia más allá de sus propios márgenes. Este movimiento responde a una creciente tendencia de interoperabilidad entre plataformas, lo que se conoce como el fediverso.
El principal cambio consiste en que, sin necesidad de abandonar Threads, los usuarios pueden seguir a personas de otros servidores que interactúan con contenido de la plataforma. Para activar esta opción, es necesario habilitar la función de compartir en el fediverso, lo que facilita la posibilidad de seguir y ser notificado por publicaciones de estos usuarios en sus respectivos servidores. Esta integración profundiza la apertura de la plataforma a otras comunidades en línea.
Este paso no es aislado: Threads ha implementado varias mejoras en los últimos meses para mantenerse competitiva frente a redes como X, Mastodon y Bluesky. Además de la integración con el fediverso, la red de Meta ahora ofrece la opción de personalizar los feeds, permitiendo a los usuarios crear flujos de contenido a su medida, sin depender completamente del algoritmo. También se ha mejorado el buscador, agregando filtros de fecha y la opción de indagar dentro de perfiles específicos.
El crecimiento de Threads también refleja su éxito. Lanzada a mediados de 2023, la plataforma ya superó los 300 millones de usuarios y está cerca de igualar las estadísticas de X. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha expresado su ambición de convertir a Threads en la próxima app en alcanzar los 1.000 millones de usuarios, uniéndose al selecto grupo de aplicaciones globales como WhatsApp, Instagram, Facebook, YouTube y TikTok.