Piden medidas urgentes para aliviar el impacto de los tarifazos en la luz

Las facturas correspondientes a los meses de enero y febrero han llegado con montos que superan ampliamente las capacidades económicas de las familias chaqueñas.

Frente a la próxima audiencia pública que tiene previsto celebrar Secheep el 27 de enero, desde la Defensoría del Pueblo del Chaco expresaron su preocupación por las crecientes dificultades que enfrentan los usuarios, debido a las facturas de electricidad que llegan con montos cada vez más abultados,  información confusa y poca claridad sobre los consumos y niveles de facturación.

“Los usuarios no entienden por qué, cómo ni de qué manera se calculan estos montos, lo que agrava aún más la incertidumbre. A esto se suma la falta de medidas para mitigar estos tarifazos y la confusión respecto a si los incrementos responden a decisiones de orden nacional o provincial”, explicaron desde el organismo.

Ante esta realidad, solicitan de manera urgente que el Gobierno de la Provincia prorrogue hasta el mes de marzo la política de no cortes del servicio de energía eléctrica, medida que resulta fundamental durante los meses de verano, cuando el consumo de electricidad aumenta significativamente debido a las altas temperaturas.

Actualmente, las facturas correspondientes a los meses de enero y febrero han llegado con montos que superan ampliamente las capacidades económicas de las familias chaqueñas, lo que pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas inmediatas.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA PRÓRROGA?

MEDIDAS CONCRETAS

Según la Defensoría, es imperioso que las autoridades provinciales tomen decisiones que prioricen el bienestar de los chaqueños, quienes ya enfrentan una situación económica crítica. Por eso la adopción de medidas que al menos mitiguen y amortiguen estos impactos.

Ante ello, piden:

“La pobreza energética golpea especialmente en esta época del año, cuando el calor extremo obliga a un mayor consumo de electricidad, lo que pone contra las cuerdas a las familias chaqueñas ya golpeadas por estos altos tarifazos”, señalaron.

“El acceso a la energía es un derecho humano básico, y su costo no puede seguir poniendo en jaque a las familias chaqueñas. Es hora de que el Gobierno provincial actúe con responsabilidad y empatía, atendiendo las demandas urgentes de los usuarios”, concluyeron.

Exit mobile version